Plan Estratégico

El Plan Estratégico se elabora en función de los principales objetivos que la organización pretende alcanzar y en él se especifican las políticas y líneas de actuación concretas orientadas a la consecución de los objetivos y los intervalos de tiempo precisos que deben ser cumplidos para cada una de las acciones propuestas.
La Universidad Pública juega un papel básico en la sociedad actual, como agente fundamental en la creación y transmisión de nuevos conocimientos, instrumento vertebrador de políticas sociales y elemento básico en la innovación y el desarrollo. Estos múltiples ámbitos de actuación precisan de la definición de unos objetivos claros que enmarquen sus decisiones, integrados en un documento que acote su devenir a corto y medio plazo: el Plan Estratégico.
Desde su creación en 1993, la Universidad de Huelva ha apostado por la mejora continua de su quehacer cotidiano, expresada en la consecución de un conjunto de acciones e indicadores que la propia comunidad universitaria se ha propuesto a sí misma como metas evolutivas. Ya en 2000, la dinámica efervescente del primer Claustro Ordinario derivó en la constitución de la Comisión Claustral del Plan Estratégico. Este órgano sería el germen del primer Plan Estratégico de esta universidad (2003-2007).
La implantación del Espacio Europeo de Educación Superior obligó a las universidades a una profunda reestructuración de sus enseñanzas, a una búsqueda de la excelencia y a un escenario general con nuevos horizontes. La acreditación, homologación y verificación de nuevas titulaciones, la certificación de los distintos servicios o una adaptación progresiva a una financiación cada vez más competitiva requirieron de un replanteamiento de los objetivos propuestos. Esta intensa reestructuración culminó en el complejo desarrollo de un nuevo Plan Estratégico (2007-2011) durante 2006 y 2007.
La consolidación de sus Grados, la innovación derivada de su docencia e investigación, la prestación cada vez más eficiente de todos sus servicios y un entronque social cada vez más palpable son demandas ineludibles que alimentan la creación de una nueva herramienta de futuro: el plan estratégico 2012-2015.
La consolidación de los Grados en la Universidad, la innovación derivada de su docencia e investigación, la prestación cada vez más eficiente de todos sus servicios y un entronque social cada vez más palpable son demandas ineludibles que alimentaron la creación del plan estratégico 2012-2015. La grave crisis económica que afectó a la sociedad y a la universidad en particular, con intensos ajustes presupuestarios, impidieron que el período 2015-2017 tuviera un Plan Estratégico para la Universidad.
El 16 de julio de 2018 el Consejo de Gobierno de la Universidad de Huelva aprobó el Plan Estratégico Horizonte 2021. En un contexto complejo, la Planificación Estratégica de la UHU se presenta como un proyecto compartido e ilusionante para alcanzar el destino: la visión compartida, de profesores, alumnos y personal de administración y servicios y también de la sociedad provincial, que le demanda formación, investigación y liderazgos territoriales.
En este Plan Estratégico, la prioridad son las personas. Esta es una de las principales ideas fuerza que impulsaron el proyecto de gobierno de la actual Rectora. Desde esta convicción, la Planificación Estratégica apuesta por un proyecto colectivo de Universidad que, desde nuestra identidad, nos haga más fuertes y nos empodere para enfrentar, con éxito, los retos actuales y futuros.
La búsqueda de una pedagogía eficaz, recaló en metáforas de comparación de las estrategias con el rumbo de un barco. La llamada triple hélice es una descripción del funcionamiento de un sistema dinámico e inestable. Posteriormente, se ha extrapolado a una alianza virtuosa, comprometida y participativa entre la universidad, la empresa y el gobierno para abordar los problemas de desarrollo, e incluso se ha hablado de cuádruple hélice, si se le añade la denominada sociedad civil.
La universidad en la provincia de Huelva es una hélice del desarrollo y puede identificarse como clase creativa, entendida en los términos que definió Richard Florida, portadora de tres conceptos fuerza: el talento, la tecnología y la tolerancia.
Pero, la cuádruple hélice no surge espontáneamente. La Universidad importa a las instituciones, a las empresas y a la sociedad civil, en los lugares de encuentro, donde se pueda desarrollar una colaboración que la mantendrá prospera en el tiempo.
En este contexto, se definió la Visión de la Universidad de Huelva, con un deseo de ser una universidad de excelencia en la docencia, la investigación y en la transferencia del conocimiento; vinculada a la cultura, al cuidado de las personas, al desarrollo sostenible, a los sectores productivos de la provincia y, especialmente, a los ámbitos de Europa, Iberoamérica, Portugal y Norte de África.
Para ello se definieron siete ejes estratégico, que trazarán el camino futuro de la Universidad de Huelva: 1.Las personas, 2.La docencia, 3.La investigación, 4.La economía y los contratos programas, 5.Las infraestructuras, 6.Las relaciones institucionales e internacionales y 7.La gobernanza, la igualdad y las Tic.